3 de julio de 2013

0

Vídeo unboxing 2

Sé que me tengo que currar una entrada así que a ver si mañana consigo tener tiempo y dedicárselo, mientras os dejo por aquí un vídeo que he grabado desempaquetando los últimos libros que me han llegado a casa.

Ya os haré una entrada poniendo todas las compras juntas porque este mes ha sido muy fructífero.




2 de julio de 2013

4

Top ten tuesday (02-07-2013)



Top Ten Tuesday es un tema semanal creado por el blog The Broke and the Bookish, y consiste en publicar todos los martes una lista de 10 cosas relacionadas con libros, el tema de cada semana está publicado en el blog

Sé que estoy un poco desaparecida pero espero que las cosas se recoloquen en estos días y pueda traeros muchas entradas, que tengo ganas de volver a estar activa.


Y el tema de esta semana es:

Top Ten Most Intimidating Books (might be intimated by size, content, that everyone else loves it but you are sure you won't etc)
Diez libros más intimidantes o que más me intimidan.


1.- El señor de los anillos, me intimida porque tengo la sensación de que no me va a gustar tanto como al resto de la gente, de hecho de momento me estoy leyendo un libro por verano, y me da cosa empezar las dos torres porque me aburrí con la comunidad del anillo.

2.- Tormenta de espadas, me han dicho que es el mejor libro de la saga de canción de hielo y fuego, así que tengo un poco de miedo por si al haber oído eso espero más de él y al final me decepciona.

3.- Un mundo sin fin, lo tuve mucho tiempo muerto de asco en la estantería, porque no pensé que pudiera estar a la altura de los pilares, y al final ha resultado ser así, aunque puede ser que después de tantos años me esperaba que fuera muy bueno.

4.- Apocalipsis, de Stephen King, a este le temo por gordo, y mira que he leído libros tan gordos o más que este, pero es ver lo que ocupa y me echa para atrás, no sé si soportaré leer tantas hojas de este hombre.

5.- La catedral del mar, me han puesto al libro a la altura de los pilares de la tierra, y tengo la sensación de que no va a ser igual ni mucho menos, así que intento que esas opiniones se me olviden un poco antes de enfrentarme a él.

6.- El clan del oso cavernario, este es el libro de "la muerte" preferido en mi familia jejeje, mi padre lo empezó cuatro veces, mi madre otras dos, y yo a la tercera he coseguido terminarlo, me costó bastante pero al final conseguí vencerlo y enfrentarme a él, lo que no creo es que me pueda enfrentar a los demás de la saga.

7.- El nombre del viento,  de nuevo un libro que me han dicho que es genial, y siempre que me dicen eso me da pena porque al final me decepciona porque cuando lo leo espero que sea mucho mejor, así que no sé cuando me enfrentaré a él.

8.- Harry Potter, lo admito, no he leído ningún libro de esta saga, y a más pasa el tiempo más me intimida, porque a lo mejor no me gusta y veo que todo el mundo se me echará encima, ya que la mayoría de gente que los ha leído ha sido durante su infancia y yo ya los voy a leer más crecidita, así que quizá no me impacten tanto como al resto del mundo.



Y ya está, como veis me faltan dos por poner, pero he estado pensando y pensando y no encuentro ningún otro libro que me intimide, aunque seguro que hay pero me intimida tanto que he aprendido a hacer como que no existe jejeje.

Y vosotros, ¿tenéis libros que os intimiden? ¿Hay alguno de mi lista que os cause también esta sensación?


21 de junio de 2013

2

Video unboxing

Hola monstruitos,

no sé si lo sabéis pero tengo un canal de youtube que me he propuesto retomarlo para poder complementar el blog, así que os traigo mi primer vídeo literario.

Quería compartir con todos vosotros la emoción de abrir los paquetitos de libros que me he pedido por internet, porque al pedirlos online uno no consigue apreciar toda su hermosura. Así que me decidí a grabar cómo abría tres de ellos, estoy a la espera de más así que cuando lleguen grabaré otro vídeo, espero que os guste.

20 de junio de 2013

2

Juntos: Caminos cruzados

Datos del libro
  • Formato: Tapa blanda
  • Páginas: 368 
  • Precio: 15'15€
  • Autor: Ally Condie
Aviso: Este libro forma parte de una trilogía, es la segunda parte por lo que si no has leído el primero contiene spoiler. Si quieres leer la reseña de los otros libros pincha aquí:

1.- Juntos
2.- Juntos: Caminos cruzados
3.- Juntos: Liberación




Sinopsis


Con su amor, Cassia y Ky han quebrantado las inflexibles normas de la Sociedad y ahora deben asumir las consecuencias. El castigo para ella es olvidar todo lo sucedido y empezar de nuevo en otra ciudad, donde ha sido reubicada junto con su familia. Ky, sin embargo, no ha tenido tanta suerte: las autoridades lo han deportado a las Provincias Exteriores para que actúe de escudo humano en una guerra que quizá ni exista. Lo único seguro es que antes o después le alcanzará el fuego cruzado? Decidida a romper con el destino que les han impuesto, Cassia burla de nuevo las reglas y se desplaza hasta las Provincias Exteriores. Pero cuando llega, Ky ya ha huido. ¿Encontrarán el camino que les permita estar juntos? ¿Hallarán un lugar donde vivir en libertad



Opinión personal

En el final del libro anterior nos quedamos con que se llevaban a Ky a algún lugar, y a Cassia la reubican en otro lado cultivando y haciendo trabajos que ella no pensaba que realizaría nunca.



En el anterior libro teníamos la historia narrada todo el rato por Cassia, en este tenemos de forma alterna los capítulos contados desde el punto de vista de Ky y desde el de Cassia. Un punto a favor por esto, ya que hace que puedas saber lo que le está pasando a cada uno y sus preocupaciones.



Ambos están pensando en volver a unirse de nuevo ya que están enamorados y piensan que la sociedad no puede separarles así como así, pero esta ansia de volver a juntarse está complicada ya que no saben dónde se encuentra el otro.



Ky se encuentra en el frente de batalla, aunque más que una batalla están ahí para que les vayan eliminando poco a poco, ya que no tienen con qué defenderse contra unos ataques que no saben de quién pertenecen.



Cassia no sabe dónde se encuentra su amado, y además se tiene que enfrentar a estar sola, sin su familia, sin su enamorado, y sin su pareja, Xander. Para la sociedad Cassia no sabe lo que pasó ese último día, ya que se supone que debió tomar la píldora roja, pero al no hacerlo se recuerda todo lo que sucedió esa noche y cómo trataron todo. Ahora su idea es comportarse adecuadamente pero intentar averiguar cómo llegar hasta Ky..



Durante el transcurso del libro descubrimos que hay un movimiento gestándose a las afueras de la sociedad, el Alzamiento. Al parecer hay gente que está fuera de la sociedad y en algún momento atacarán a la misma para devolverle a la población su vida anterior, vida en la que podían elegir las cosas y no estaba todo tan esquematizado.



Durante la lectura podemos ver la evolución de Cassia con respecto a la sociedad, ya que al principio del anterior libro confiaba en ella plenamente, pero después de los acontecimientos ha ido decayendo su confianza ciega. Mientras vemos como Ky sigue con sus convicciones pero empieza a dudar de ellas por amor.



También encontramos nuevos personajes, y yo diría que son muy importantes ya que además de ayudar a nuestros protagonistas en su reencuentro les hacen plantearse nuevas cosas y pensar en algo que no habían tenido en cuenta nunca.



El libro me ha dejado un buen sabor de boca, aunque me ha dejado más dudas de las que tenía al principio, ¿Qué es el alzamiento? ¿La sociedad es tan mala como la están pintando ahora? ¿Las guerras existían de verdad? ¿Es todo lo mismo aunque lo venden como cosas diferentes?



Ahora mismo todo me recuerda un poco al libro 1984, así que estoy deseando leer el tercero para poder aclarar todas las dudas que tengo ahora mismo y saber mucho más sobre cómo surgió la sociedad y lo que ha ocultado todo este tiempo.



Sé que no he dicho mucho en este libro, pero siento que si digo algo más soltaré algún spoiler que hará que no te sorprenda tanto la lectura como lo hizo conmigo. Normalmente cuando leo una trilogía el segundo libro suele ser como una preparación para el tercero, descubres cosas que no te han contado en el primero pero no te las resuelven del todo para que tengas que leer el tercero, en este caso vuelve a pasar lo que he comentado, pero también hay una historia muy importante en medio que ayudará al próximo libro.



Se podría decir que este libro ha dejado un poco de lado la sociedad en sí, es algo que está ahí y hace algunas cosillas, pero lo importante es lo que está fuera de ella, algo totalmente desconocido para los ciudadanos  pero que se va conociendo en las provincias exteriores ya que son las menos controladas.



Y una pequeña tontería por mi parte, es que en este libro he entendido el significado de las portadas, algo tan simple y que viene a decir tanto. Ya explicaré esto en la reseña del tercer libro jejeje.





Mi puntuación






Otras reseñas de interés

http://www.atrapadaenunashojasdepapel.com/2012/03/juntos-caminos-cruzados.html

19 de junio de 2013

2

Top ten tuesday (19-06-2013)



Top Ten Tuesday es un tema semanal creado por el blog The Broke and the Bookish, y consiste en publicar todos los martes una lista de 10 cosas relacionadas con libros, el tema de cada semana está publicado en el blog


Y el tema de esta semana es:
Top Ten Books At The Top Of My Summer TBR List
Diez libros que están en mi lista de propósitos de verano. 

Sé que es miércoles y esto debería haberlo hecho ayer, pero hasta hace un momento pensaba que hoy era martes, así que después de pasar por este pequeño problema espacio-temporal vamos a hacer la lista.

De propósitos de verano tengo un montón, aunque también tengo la sensación de que no conseguiré hacerlos todos porque también quiero estudiar para septiembre y salir por ahí con los amigos, vamos lo normal en verano. Aun así, vamos con la lista:

1.- Las dos torres, de J.R.R. Tolkien.
2.- Tormenta de espadas, de George R.R. Martin.
3.- Yo, robot, de Isaac Asimov .
4.- Leer la saga de Narnia.
5.- Leer la mitad de las crónicas vampíricas de Anne Rice. 
6.- Leer un libro en inglés.
7.- Leer al menos el libro de La maga.
8.- Terminar alguna saga empezada.
9.- Releer El principito.
10.- Intentar hacer alguna otra relectura.


Ahora que lo veo todo junto es bastante, porque como hay sagas en medio son más de diez libros en total, así que ya me puedo poner las pilas este verano porque sino veo que me quedo en el primero o segundo solamente y no mola.

¿Y vosotros que tenéis pensado leer este verano? ¿Compartimos algún libro? ¿Os animáis a hacer alguna lectura conjunta para así animarnos los unos a los otros?


18 de junio de 2013

0

La sombra del gigante


Datos del libro
  • Formato: Tapa blanda
  • Páginas: 368 
  • Precio: 7'60€  Amazon
  • Autor: Orson Scott Card
Aviso: Este libro forma parte de la saga de La sombra, continuación de la saga de Ender. Puedes leer las otras reseñas:

Saga de Ender
1.- El juego de Ender
2.- La voz de los muertos
3.- Ender el xenocida
4.- Hijos de la mente
5.- Ender en el exilio

Saga de la sombra
1.- La sombra de Ender
2.- La sombra del Hegemón
3.- Marionetas de la sombra
4.- La sombra del gigante
5.- Sombras en fuga





Sinopsis

Un desorden genético hace inminente e inevitable la muerte de Bean, el lugarteniente de Ender en la Escuela de Batalla. Su juventud y triste destino originan un brillante y dramático retrato del proceso de maduración de joven a adulto. Entretanto, con la supervisión y el control del propio Bean, Peter, el Hegemón (el hermano de Ender), y los otros niños formados con Ender como estrategas para vencer a los Insectores, intervienen como consultores en geopolítica para crear un gobierno único y alcanzar la paz mundial.



Opinión personal
 
Un libro que solo he leído por ser el último de una saga que ya tenía empezada. Decepciona bastante la perspectiva de intrigas políticas, guerras y batallas que presenta y que poco tienen que ver con la ciencia ficción. Tampoco es un libro de acción y las batallas solo aparecen de forma muy lejana a la historia.

Los protagonistas (que teóricamente son extremadamente inteligentes) no dejan de hacer reflexiones tremendamente estúpidas y de tomar decisiones del mismo estilo.

El libro es un compendio de moralina absurda en que los malos se arrepienten, se crean alianzas sin sentido alguno y finalmente todos son felices y comen perdices. Este libro y el anterior parecen un manual práctico de como destrozar una serie que había empezado bastante bien. Tras 5 tomos bastante buenos podría haber terminado la historia sin destrozarla de esta manera.

Como de todo se saca algo positivo en este libro aprenderéis (niños y niñas) al menos algo de geografía e incluso un poco de historia. Por lo demás solo espero escoger un próximo libro más estimulante que este.




Mi puntuación


17 de junio de 2013

4

Juntos

Datos del libro
  • Formato: Tapa blanda
  • Páginas: 352
  • Precio: 15'15€ Amazon
  • Autor: Ally Condie
 Aviso: Este libro forma parte de una trilogía, se trata del primer libro de dicha trilogía, por lo que no recomiendo mirar las otras reseñas si no se ha leído antes este para no ver spoilers. Aun así, os dejo los enlaces a los otros libros de la trilogía:  
1.- Juntos
2.- Juntos: Caminos cruzados
3.- Juntos: Liberación


Sinopsis

En el mundo de Cassia, las autoridades lo deciden todo. A quién debes amar, de qué debes trabajar, incluso cuándo debes morir. Cassia nunca ha cuestionado las decisiones que han tomado por ella, ni siquiera cuando le comunican que su «pareja perfecta» -la persona con quien deberá compartir el resto de su vida- es Xander, su mejor amigo. Los problemas llegan más tarde, cuando un extraño error informático hace que en la microficha que las autoridades le han entregado aparezca la cara de otro chico: el enigmático Ky. Con una mezcla de estupefacción y curiosidad, Cassia empieza a investigar. ¿Y si este error no fuera fortuito? ¿Y si la persona de su vida no fuera quien le han asegurado que es? Al intentar buscar respuestas a todas estas preguntas, Cassia deberá afrontar una elección imposible entre la perfección y la pasión, entre Xander y Ky, entre la única vida que conoce y el camino que nadie hasta entonces se ha atrevido a seguir.







Opinión personal


Nos encontramos en una sociedad distópica, donde la gente vive feliz, no conoce la tristeza, la desilusión, las enfermedades, ni la frustración, todo ello a cambio de no tener que decidir nada.



En esta sociedad nos encontramos a Cassia, una chica de diecisiete años que está a punto de tener su banquete de emparejamiento. En esta celebración la sociedad te dice quién va a ser tu pareja, por ser la óptima para la sociedad (al menos lo he entendido de esa manera). Se reúnen varios jóvenes y van poniendo en las pantallas quién será su pareja, que puede estar en cualquiera de las ciudades de la sociedad; cuando le llega el turno a Cassia la pantalla aparece en negro, porque su pareja está en la misma sala que ella, se trata de Xander, su mejor amigo. Esto es algo que no suele pasar mucho, así que empieza a ser la envidia de todos.



Después de la celebración les dan una microficha con los datos de la pareja, para que puedan saber el uno del otro por eso de no haberse conocido hasta ese momento, aunque para nuestra protagonista esto no tiene nada de interesante pues ya conoce a su pareja, pero aun así decide ver la ficha, por si hay algo que no sepa. Aparece la foto de Xander y unos segundos después la pantalla se pone en negro y aparece la foto de otro chico. En un principio no le da importancia al asunto, porque toma que es un error y lo deja ahí, pero pasado un tiempo empieza a pensar, ¿y si Xander no fuera su pareja? ¿Y si la otra persona fuera esa pareja que le han dicho? ¿Y si la sociedad está tomando decisiones equivocadas sobre la vida de la gente?



Algo muy importante en la trama es también el abuelo de Cassia, Samuel, que al cumplir los 80 años muere, porque en la sociedad todo el mundo vive hasta esa edad, pero antes de morir el abuelo le revela un secreto a Cassia sobre su reliquia que le hará pensar mucho sobre todo esto. Se me ha olvidado comentar lo de las reliquias, permiten a la gente tener ciertos objetos que van pasando de generación en generación, en el caso de Cassia se trata de una polvera.



Es un poco difícil hacer una reseña de este libro sin desvelar nada pero he de decir que es uno de esos libros que descubres y te preguntas por qué no lo habías leído antes. Y aunque se trata de una trilogía creo que el libro en sí mismo es bastante bueno, aunque como en todo te deja con dudas para que quieras leer el siguiente libro.



La pega que le veo es un pequeño vacío legal que hay en la sociedad, se supone que la gente sabe leer y escribe por las pantallas pero no saben escribir a mano, según comenta en el libro es porque no tienen útiles de escritura para ello, pero uno puede hacer el dibujo de las letras en el aire, en la tierra, sobre una tela... vamos, en cualquier sitio, aunque luego no quede escrito. Así que eso de que les sea imposible escribir a mano lo veo bastante imposible.



También he visto que al principio del libro todo el mundo cumple todas las normas de la sociedad y nadie se sale de ellas, pero según vas leyendo ves que todos se las saltan cuando saben que no les ven, aunque bueno, quizá esto se puede justificar porque hasta ese momento Cassia no se había dado cuenta de ello, pero me parece muy complicado que alguien haya estado 17 años cumpliendo todo y de la noche a la mañana cambie radicalmente.



Aun con los pros y los contras que he encontrado en el libro me ha gustado mucho, creo que no encontraba una distopía que me gustara tanto desde los juegos del hambre.




Mi puntuación 







Otras reseñas de interés

http://www.atrapadaenunashojasdepapel.com/2011/12/juntos.html

14 de junio de 2013

8

R y Julie

Datos del libro
  • Formato: Tapa blanda
  • Páginas: 304
  • Precio: 14'15€ Amazon
  • Autor: Isaac Marion
Sinopsis
"Me llevo una mano al pecho, sobre el corazón. Mi "corazón". ¿Todavía representa algo ese penoso órgano? Permanece inmóvil, sin bombear sangre, sin la más mínima utilidad, y sin embargo mis emociones todavía parecen originarse entre sus frías paredes. ¿Qué me pasa? ¿Me lo estoy imaginando todo? ¿Es un placebo? ¿Una ilusión optimista? En cualquier caso, siento que el encefalograma de mi vida se altera, formando montañas y valles con los latidos de mi corazón." R es algo peculiar. Intenta pasárselo bien, pero es demasiado sensible y a veces se entristece. Tampoco ayuda que esté muerto, o casi muerto. Se pasa los días vagando por el aeropuerto abandonado donde vive sin saber muy bien qué sentido tiene su existencia. Hasta que conoce a Julie. R y Julie, un guiño moderno al clásico de Shakespeare Romeo y Julieta, es una historia de amor que esconde una fábula acerca de cómo vivimos dormidos, en estado catatónico, hasta que el amor irrumpe en nuestras vidas.






Opinión personal

Nos encontramos ante un libro de zombies desde la perspectiva del propio zombie, algo que me ha llamado la atención y por lo que me decidí a leer el libro.

Había leído reseñas del libro y me llamó la atención desde el principio, aunque cuando vi que la película se llamaba "Memorias de un adolescente zombie" como que me echó para atrás el leerlo, pero aun así le di la pequeña oportunidad.

Nuestro protagonista, R, es un chico con muchas inquietudes, no recuerda cómo era antes de ser zombie ni cómo era la sociedad antes, y eso le hace preguntarse muchas cosas, ya que ahora todo funciona diferente. La comunicación es bastante escasa, gruñidos y alguna palabra suelta, pero no mucho más, eso hace que las interacciones no sean muy profundas.

Un día, cuando se van de "caza", R ataca a un chico y se come su cerebro, nos explica que cuando te comes el cerebro de alguien ves sus recuerdos y es la forma que tienen de volver a sentirse vivos, esta podría ser una explicación a por qué les interesa siempre esa parte de los vivos, aunque si entramos en lo metafísico está suponiendo que el alma está en el cerebro y los recuerdos están ahí y no dependen de las conexiones de neuronas, pero claro, estoy leyendo un libro de zombies, así que dejamos de un lado esas cosas y nos creemos que si come el cerebro de alguien vuelves a vivir sus recuerdos.

Entonces, al haber recordado lo que ese cerebro le ha dado se encuentra con Julie, la novia de ese chico y en lugar de atacarla siente el amor que tenía por ella y decide salvarla de los demás. Se la lleva a su avión (se me ha olvidado comentar que la colonia de R vive en un aeropuerto, y él ha tomado un avión como su casa), y allí intenta protegerla de los demás.

En un principio puede parecer que Julie es un poco rara, porque quién en su sano juicio confía en un zombie, así porque sí, aunque te haya salvado, pero si te ha llevado a un avión, donde nadie más sabe que estás, puede ser que lo haga para comerte en privado. Pero claro, según vas leyendo te das cuenta de lo que ha vivido Julie. Digamos que es una especie de "hippie", porque a pesar de estar en medio de un apocalipsis tiene la idea de que todo puede arreglarse de alguna forma y confía en un mundo mejor.

Y después de soltar todo esto puedo aclarar que es un libro interesante de leer, aunque quizá si estás esperando leer un libro de zombies deberías escoger otro, ya que aquí no hay sangre por doquier, armas, gente huyendo... simplemente es una versión de lo que podrían llegar a pensar los zombies, ya que al cambiar "de estado" uno tarda en adaptarse y sigue teniendo sus preocupaciones, esperanzas y conflictos interiores, aunque limitados al estado físico que te da ser un zombie.



Mi puntuación





Otras reseñas de interés

http://www.atrapadaenunashojasdepapel.com/2013/07/r-y-julie-memorias-de-un-zombie.html

13 de junio de 2013

0

La vida imaginaria


Datos del libro
  • Formato: Tapa dura
  • Páginas: 256
  • Precio: 18'52€ Amazon
  • Autor: Mara Torres


Sinopsis

¿Qué pasa por tu cabeza cuando la persona a la que quieres se va? ¿Qué haces con tu vida cuando tienes que pensarla otra vez? ¿Te la inventas? El mundo de Nata se llena de preguntas cuando Beto la deja. Pero el tiempo no se detiene, y los episodios que Nata cuenta de su propia historia la van llevando hacia un lugar donde todo vuelve a ser posible. Novedosa y contemporánea, esta novela tiene el nervio de un relato confesional, divertido y emocionante. Pero, por encima de todo, descubre a Fortunata Fortuna, un personaje fascinante que ha venido al mundo de la ficción para quedarse. 








Opinión personal

Nata, una chica (o mujer, depende de donde se ponga el límite) de treinta años recibe el duro golpe de que su pareja la deja y tiene que rehacer su vida. Así que tiene que volver a su casa, salir de nuevo con los amigos de fiesta (cosa que no solía hacer) y volver a hacer un futuro con su vida. El problema, es que su ruptura no ha sido definitiva, sino que ha sido con la típica frase "tenemos que darnos un tiempo", así que piensa que Beto volverá con ella cuando pase ese tiempo, y mientras se dedica a imaginar cómo será el reencuentro.

Quizá este libro me haya llegado más debido a que me puedo sentir totalmente identificada con ella, porque no es lo mismo terminar una relación con quince años que con treinta, retomar la vida de soltera es más complicado.

Además vemos en el libro reflejados problemas del día a día como las dudas en el trabajo, despidos por la crisis, infidelidades de parejas cercanas... preocupaciones con las que cualquiera puede identificarse.

Lo mejor del libro es que aunque haya todos estos temas que parecen deprimentes Nata se crea un mundo imaginario, cuando hay algún problema ella se imagina cómo serían las cosas si fueran bien o cómo sacar algo bueno de una situación mala. 

No había leído nunca un libro así de realista, que te puede hacer pensar en cómo reaccionarías si te pasara a ti la situación, y a pesar de hacerme pensar en cosas que no me había planteado me ha dejado un buen sabor de boca, porque a pesar de todo uno puede seguir adelante con su vida si se lo propone.

Un libro muy recomendable para los adultos, y quizá más para los "nuevos adultos".



 
Mi puntuación




12 de junio de 2013

0

Adquisiciones Mayo 2013



¿Llego a tiempo? Espero que sí.

Este mes de mayo todos los libros que tengo son comprados, así que si me veis luego quejarme de que no tengo dinero habrá que darme por gastarlo.

Los libros que he comprado son:





Este libro realmente lo compré el mes anterior, pero tardó en llegar a casa por eso de comprar por internet. Como me propuse este año leer un libro en inglés este va a ser el que intentaré leer, me ha llamado la atención, por eso de ser de zombies jejeje, pero también me gusta mucho la portada y el nombre, y esas cosas a mi me encandilan.


Y los otros son una trilogía de la que andaba detrás.


De esta trilogía tengo muy buenas críticas, además las portadas me encantan, porque parecen zombies con algo atrayente. De hecho tengo la corazonada de que el segundo libro es el que me va a gustar más de toda la saga, así que acordaros de esto cuando los lea a ver si he acertado con esto.

Y con esto termino las adquisiciones, que no pensaba comprar ninguno este mes, pero a vece una no puede resistir la tentación.



¿Habéis leído alguno de los libros? ¿Los conocíais? ¿También pensáis que el segundo libro puede ser el mejor de la trilogía?